
Fotografía y texto pertenecen a Altenativa
Teatral
|
Dramaturgo y cineasta chileno de origen judío
sefaradí. Sus abuelos emigraron de Esmirna hacia el remoto Chile a principios de siglo.
Galemiri estudió en la Alianza Francesa, luego Licenciatura en Filosofía en la
Universidad de Chile, y cine en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.
En teatro ha escrito obras que le han dado prestigio internacional y obtenido diversos
premios y becas como Premio Pedro de la Barra, 1977 y 1993; Premio Mejor Texto Teatral del
Festival del Norteamericano, 1993; Premio Apes Mejor Dramaturgo, 1993; Premio Municipal de
Literatura, 1994; Beca Fundación Andes, 1994; Beca Fondart 1995 y 1997; Seleccionado en
la Muestra de Dramaturgia en 1995, 1996 y 1997; Premio del Consejo Nacional del Libro y la
Lectura, 1996.
Sus obras, de un humor desbordante, que exploran los temas de los límites del poder de la
palabra, las contradicciones del hombre contemporáneo, la eterna lucha hombre-mujer, el
erotismo y la religión, han sido traducidas a varios idiomas, y están siendo
representadas, leídas y estudiadas en otros países del mundo. Entre ellas, se
encuentran: «Das Kapital», «El Coordinador», «El Solitario», «Un dulce aire
canalla», «El Seductor», «El cielo falso», Jethro o la guia de los perplejos», «El
tratado de los afectos» y «El amor intelectual».
En cine, ha escrito guiones y realizado cortos y mediometrajes tales como: «Un escritor
en el andén», «La pareja», «Traffic-Santiago», «Cautivos de la ciudad», «Los
modos del conocimiento», recibiendo entre otras distinciones el Primer Premio Mejor
Guión Asociación de Productores y SECH 1988, Beca Fondart en 1993 y 1994; Premio Ayudas
a la Creación Audiovisual Agencia Española de Cooperación 1993 y 1995; Selección
Internacional Laboratorio de Guiones Sundance Film Institute 1996.
Actualmente es profesor de guión en la Escuela de cine de Chile, y de dramaturgia en el
Programa de Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. |